Skip to content

Artista Del Mes: Franky Wah

El ascenso de Franky Wah en la música electrónica no ha sido casual. Criado en las afueras de Doncaster, Inglaterra, sus primeras experiencias musicales se vieron influenciadas por una profunda pasión por el ritmo y la narrativa, descubierta inicialmente a través del hip hop, antes de evolucionar hacia una exploración más amplia del sonido. Lo que comenzó como un pasatiempo extraescolar se convirtió en una actividad plena, impulsada por la curiosidad, la determinación y un deseo innato de conectar a través de la música.

Crédito de Foto: Will Jaques

“Desde niño me ha gustado la música, pero empecé escuchando principalmente hip hop”, recuerda Franky. “Sigo siendo un gran fan del hip hop y siempre lo seré, pero hubo un momento en que, de forma natural, cambié mi atención por la música electrónica”.

Ese cambio marcó el inicio de un viaje que lo llevaría de los confines de un estudio improvisado —una vieja computadora en un cobertizo detrás del jardín de sus padres— a algunos de los escenarios más venerados del mundo. Rodeado de una comunidad de talentosos productores en su ciudad natal, Franky rápidamente encontró su lugar, aprendiendo los matices técnicos de la producción mientras perfeccionaba un sonido distintivo centrado en la resonancia emocional. “En realidad, todo empezó ahí”, dice, reflexionando sobre aquellos primeros años de formación.

Más que un solo momento decisivo, la carrera de Franky Wah ha sido una sucesión de grandes éxitos, cada uno basado en el anterior. “Es difícil elegir solo uno”, admite. “Ha habido muchísimos momentos que se han sentido como un gran avance. Recientemente, volver a presentar mi concierto en vivo para un concierto con entradas agotadas en Londres fue enorme. Las residencias en Ibiza también fueron, sin duda, un hito enorme, junto con la reedición de la serie de mixtapes “The Revival” con el Volumen 2 este mes”.

Entre esos primeros éxitos se encuentra el lanzamiento en 2020 de “Come Together”, un tema que sigue siendo un hito fundamental en su evolución. “Realmente consolidó mi lugar en la escena dance y me abrió muchísimas puertas a nivel mundial”, dice Franky. “Todavía recibo mensajes de gente que conectó con ese tema cuando salió; es increíble pensar en lo lejos que ha llegado”.

Ya sea produciendo himnos melódicos, temas inquietantes para discotecas o extensas sesiones en vivo, el objetivo de Franky siempre ha sido el mismo: crear una experiencia. “Quiero que sea un proyecto artístico con temas que puedan existir dentro y fuera de la discoteca”, explica. “Quiero que la gente sienta algo genuino. Cada tema es como una instantánea de dónde estoy en ese momento”.

En 2022, Franky dio un paso decisivo hacia una mayor autonomía creativa al lanzar su propio sello, SHÈN, una iniciativa basada en la autenticidad y la visión. SHÈN significa ‘espíritu’ en chino”, comparte. “Esa conexión con la energía y la emoción es una parte importante de lo que intento transmitir a mis sets y producciones. Quería una plataforma donde pudiera publicar música sin restricciones, donde la única pauta real fuera el sentimiento y la calidad”.

Hoy, SHÈN sigue ganando impulso con lanzamientos cuidadosamente seleccionados, presentaciones de alto perfil y una residencia en la isla blanca de Ibiza, todo ello impulsado por la misión de fomentar una auténtica comunidad musical que trascienda las barreras del género. “El plan es seguir desarrollándola y creando un espacio para artistas y fans con ideas afines”, afirma Franky.

Aunque gran parte de su energía se ha centrado recientemente en construir SHÈN, 2025 marca el comienzo de una nueva etapa en el espectáculo en vivo de Franky Wah. “Durante los últimos dos años, me he centrado mucho en construir SHÈN, lo cual ha sido increíble, pero esto ha significado que he tenido que posponer la parte en vivo de Franky Wah, admite. Ese paréntesis terminó en marzo, con una histórica actuación con entradas agotadas en Hackney Church, un espectáculo que reavivó su pasión por el directo y abrió la puerta a un nuevo y ambicioso capítulo. “Fue un gran concierto inaugural para seguir construyendo algo especial y nos demostró lo que podemos hacer, tanto musicalmente como en producción”, afirma.

En una época en la que la música electrónica suele sentirse saturada de modas, la música de Franky Wah destaca por su profundidad y carga emocional. “Una de las cosas que me ha ayudado a destacar sonoramente es ese hilo emocional que recorre todo lo que hago”, reflexiona. Ya sea melódico, progresivo o un poco más profundo y oscuro, siempre hay un sentimiento real detrás; nunca se trata solo de hacer un tema que arrase en una discoteca.

Este enfoque en la autenticidad resuena tanto en su trabajo de estudio como en sus actuaciones. “Cuando abordo mis actuaciones, siempre se trata de crear un viaje”, dice. “Tienes que leer el ambiente, sentir la energía. Es esa tensión y esa liberación lo que hace que una noche sea memorable”.

 

El futuro de Franky Wah se presenta prometedor. Con nuevos conciertos en marcha, el continuo ascenso de SHÈN y un álbum de larga duración programado para 2026, está decidido a construir algo que vaya mucho más allá de canciones individuales o momentos fugaces. “Hay muchas cosas por venir y estoy emocionado por todas ellas”, dice.

En cada paso, ya sea a través de la música, las presentaciones o su sello, Franky Wah se mantiene fiel al espíritu que lo impulsó a la música: el deseo de conectar profunda, honestamente y sin concesiones.

Sigue a Franky Wah: SoundCloud | Instagram | Spotify | Facebook

COMPARTIR
Back To Top