Con su inconfundible máscara y su característico sonido High-Tech Minimal, Boris Brejcha se ha consolidado en las altas esferas de la música electrónica.
Créditos de la foto: Boris Brejcha – Official
Desde fundar su propio género en 2012 hasta lanzar sellos como FCKNG SERIOUS y YELLOW KITCHEN, Brejcha ha construido un ecosistema alrededor de su identidad creativa. Su visión va más allá de la música, con líneas de moda, diseño escénico y shows inmersivos como Boris Brejcha In Concert y la más reciente gira Reflections.
En álbumes como “Space Diver” (2020) y “Never Stop Dancing” (2021), el artista alemán ha mostrado un impulso constante por expandir el alcance emocional de la música de club, fusionando ritmos hipnóticos con tensión cinematográfica. Ahora, con el lanzamiento de su nuevo sencillo “16RedEven”, Brejcha abre otro capítulo marcado por la introspección y la innovación.
En esta conversación, Boris Brejcha nos cuenta sobre su proceso creativo, la inspiración detrás de su último track y la filosofía narrativa detrás de Reflections.
EG: Hola Boris, ¡bienvenido de nuevo a EG! Primero, hablemos de “16RedEven”, tu último sencillo. ¿Podés contarnos qué te inspiró?
Boris Brejcha: Es bueno estar de vuelta en EG. “16RedEven” nació de una visita muy espontánea a un casino en Las Vegas. Cuando volví al estudio, tenía ese groove hipnótico en mente y empecé a superponer sintetizadores que sentía tanto futuristas como nostálgicos. La inspiración vino de ese contraste entre la energía cruda del club y algo más cinematográfico. Quise crear un tema que te atrape, como un trance, pero que también te sorprenda con emoción.
EG: Siempre tuviste una firma sonora distinta —¿dónde ubicarías “16RedEven” dentro de tu evolución musical actual? ¿Refleja un cambio en tu dirección creativa?
Boris Brejcha: Lo veo como una continuación de mi camino, pero también un paso hacia territorio nuevo. Mi estilo —High Tech Minimal— siempre evoluciona. “16RedEven” tiene una estructura más minimalista pero juega con melodías más profundas y un diseño de sonido más agudo. No es un cambio enorme, pero sí una evolución.
EG: Eres conocido por producir música que equilibra intensidad y emoción. ¿Cuál fue el núcleo emocional o concepto detrás de “16RedEven”?
Boris Brejcha: El núcleo emocional es la tensión. Se trata de movimiento —interno y externo. La idea fue crear algo que sienta un constante empuje y tirón, como bailar entre conflicto y liberación. Es intenso, pero hay belleza en esa intensidad.
EG: La gira “Reflections” se siente más que una simple gira —es una experiencia audiovisual a gran escala. ¿Cuál fue tu visión para Reflections y cómo surgió el nombre?
Boris Brejcha: “Reflections” trata sobre mirar hacia adentro mientras estás rodeado de sonido e imágenes. El nombre me vino durante un vuelo largo. Pensaba en cómo la gente refleja sus emociones en la música, y cómo la música refleja su estado mental. Quise construir algo inmersivo que hable de esa conexión.
“No es un cambio enorme, pero sí una evolución”
EG: Recientemente presentaste tu nuevo diseño escénico en Red Rocks, y los fans hablan mucho de eso. ¿Podés contarnos sobre el proceso creativo detrás del nuevo concepto de escenario?
Boris Brejcha: Red Rocks fue el lugar perfecto para presentar el nuevo diseño. Queríamos que el escenario se sintiera vivo, como si respirara con la música. Trabajé muy de cerca con mi equipo visual en cada detalle, desde los algoritmos de iluminación hasta las formaciones LED. La idea era crear un espacio donde la luz, el sonido y la arquitectura se vuelvan uno.
EG: Las visuales siempre han sido clave en tus shows. ¿Qué papel juegan la luz, el movimiento y el espacio en el nuevo diseño, y cómo interactúan con la música?
Boris Brejcha: No son solo elementos de fondo —son instrumentos. La luz se vuelve ritmo. El movimiento añade dinámica. El espacio da profundidad a todo. Cada golpe, drop o breakdown se refleja en las visuales. Todo está sincronizado, así que el público no solo escucha la música —la ve.
EG: ¿Qué importancia tiene contar historias en tus sets en vivo, especialmente ahora con Reflections? ¿Quieres llevar al público en un tipo particular de viaje?
Boris Brejcha: Mucha. Cada set que toco tiene una estructura, como un arco narrativo. Con “Reflections”, ese viaje se volvió aún más intencional. El objetivo es empezar con curiosidad, pasar por energía y caos, y terminar en una especie de resolución emocional. Si la gente se va sintiendo que vivió algo personal, es la mejor recompensa.
EG: Con la escala y ambición de esta gira, ¿cómo te mantenés centrado creativamente? ¿Tenés rituales o hábitos personales que te ayuden a conectar con tu arte?
Boris Brejcha: Me mantengo centrado pasando tiempo solo en el estudio, lejos de todo. Ese es mi botón de reinicio. No necesito mucho —solo mis máquinas, silencio y tiempo. Además, nunca olvido por qué empecé: siempre fue para expresar algo real. Si me aferro a eso, todo lo demás se acomoda.
“La luz se vuelve ritmo. El movimiento añade dinámica. El espacio da profundidad a todo”
EG: Tenés una base de fans increíblemente global. ¿Cómo abordas la adaptación de tus sets —o tu producción— para diferentes culturas y públicos?
Boris Brejcha: Siempre respeto la energía de cada lugar al que voy. Algunos públicos quieren más intensidad, otros más melodía. Pero nunca comprometo mi sonido. Me adapto a través del sentimiento. Observo cómo responde la gente y moldeó el set en tiempo real. La música es universal, pero la vibra es local.
EG: Mirando hacia adelante, ¿qué es lo que más te entusiasma de este capítulo actual —musical, visual o personalmente— y hacia dónde ves que va Boris Brejcha?
Boris Brejcha: Lo que más me entusiasma es llevar los límites de la performance en vivo. Hemos construido algo especial con “Reflections”, y esto es solo el comienzo. Musicalmente, estoy trabajando en nuevas colaboraciones y explorando texturas más cinematográficas. Personalmente, quiero seguir creciendo —de manera tranquila y constante— y seguir sorprendiendo a la gente. Ahí es hacia donde voy.
‘16RedEven’ de Boris Brejcha ya está disponible en FCKNG SERIOUS. Escuchalo y descargalo aquí.
Sigue a Boris Brejcha: Spotify | Soundcloud | Instagram | Facebook