Skip to content

De Zúrich a MUTEK: La exploración de Jamira Estrada

Jamira Estrada es una DJ, música y artista de performance suizo-mexicana residente en Zúrich, cuyo trabajo nace a partir de sus fundamentos en la composición electroacústica. Su álbum debut “HUM” (2024, Czarnagora) transita el drone, el noise y la música electroacústica, forjando una narrativa compleja e íntima donde la corporalidad de sus instrumentos se vuelve palpable, anclando las voces etéreas del disco con una presencia cruda y táctil.

Crédito de Foto: Lara Esqueda

 Inspirada por la práctica de la música contemporánea, su método de composición se caracteriza por una relación íntima con el sonido, creando narrativas que balancean el poder y la vulnerabilidad con delicadeza. Grabado principalmente con el órgano de Goll en la Escuela Superior de las Artes de Zúrich, “HUM” es una exploración espectralista de distintos timbres musicales, capas que se unen para crear texturas ricas en detalle. Su trabajo saca al órgano de su contexto litúrgico para convertirlo en un medio de expresión experimental, donde emergen gestos poéticos mediante la resonancia de sus tubos, tonos pulsantes y espectros desconocidos.

Sus shows en vivo entre composición e improvisación, creando paisajes de sonido inmersivos que entre alienación y consuelo. Como artista y curadora, Estrada es una parte vital de la escena de música experimental suiza, siendo parte de Mikro Zurich, Cuadro22 y Czarnagora.

De cara a lo que será su presentación en Artlab dentro del marco de una nueva edición del festival MUTEK.AR, EGE se sentó con Jamira para conocer más sobre su formación, su visión y su inminente performance en suelo argentino.

EGE: ¡Hola, Jamira! Muchas gracias por estar acá con nosotros, es un placer contar con tu presencia. ¿Cómo estás? ¿Cómo te viene tratando este 2025?

Jamira Estrada: ¡Hola! Gracias a ustedes por la invitación, de verdad es un placer estar aquí. Este 2025 me viene tratando con mucha intensidad, pero de una manera positiva. Ha sido un año de transición y de descubrimientos, lleno de aprendizajes y de nuevas conexiones tanto personales como artísticas. Tuve la oportunidad de viajar por primera vez a China a través de la música, una experiencia realmente increíble. Y ahora tengo mucha energía, agradecimiento y emoción de viajar a Buenos Aires y volver a Latinoamérica.

EGE: Primero que nada… ¡Felicitaciones por ser parte de esta nueva edición de MUTEK.AR! ¿Cuáles son algunas de tus sensaciones ante esta gran oportunidad? ¿Qué podemos esperar de tu performance?

Jamira Estrada: ¡Muchas gracias, es un honor enorme ser parte de MUTEK Argentina! Es un festival que siempre he admirado muchísimo por su compromiso con la experimentación sonora y su manera de combinar la música con el arte visual. Ser parte de esta edición me tiene muy emocionada y, a la vez, un poquito nerviosa.

Pueden esperar una mezcla de techno, bass, breaks, guaracha…todo con un toque oscuro, pero muy dinámico. Busco que la experiencia llegue al cuerpo y a la mente, creando un espacio donde bailar y escuchar se entrelacen de manera natural. Mi objetivo es que el set contagie energía, atraviese algunos momentos intensos y, sobre todo, que invite a entregarse y sea fun!

EGE: Repasando un poco… ¿Cómo conociste a la música electrónica? ¿Qué fue lo que te atrajo de ella?

Jamira Estrada: Mi papá era DJ y tiene una gran colección de vinilos, y mi mamá es cantante, así que siempre hubo música electrónica y vinilos alrededor. Siento que ellos me dieron un ambiente lleno de inspiración y ritmos que marcaron mi conexión con la música electrónica desde muy pequeña.

Cuando era adolescente, me fascinaba mucho el EDM, luego el Chicago house y el techno. El año pasado terminé mis estudios en composición electroacústica y me di cuenta de que lo que realmente me enganchó de la electrónica fue cómo te hace sentir cosas en el cuerpo y en la cabeza al mismo tiempo.

EGE: ¿En qué momento decidiste sumergirte en este mundo como creadora? ¿Cómo se fue dando este proceso?

Jamira Estrada: Desde que terminé mis estudios en música electroacústica el año pasado, todo se dio de manera natural: explorando, creando y participando activamente en la escena. Hace un año que trabajo como freelance, aunque ya llevo ocho años tocando.

“Busco que la experiencia llegue al cuerpo y a la mente, creando un espacio donde bailar y escuchar se entrelacen de manera natural.”

EGE: Si bien eres suizo-mexicana, cuentas con residencia en Zúrich. ¿Qué fue lo que te llevó allí? ¿Cómo se ven reflejadas la ciudad y la cultura en la música que haces?

Jamira Estrada: Crecí en Suiza y hace ocho años me mudé a Zúrich. Con una mamá italiana y un papá mexicano, siempre tuve esa mezcla cultural. La escena local, especialmente  Mikro y varios sellos de Zúrich como   Les PointsOzelotDrumpoet   y Akoya Circles,  marcaron profundamente mi gusto y mi enfoque en la música.

EGE: ¿Cómo definirías tu sonido en este momento? ¿Qué clase de melodías, ritmos y texturas te atrapan?

Jamira Estrada: Intenso y mental, pero también divertido y movido. Siempre me atraen las texturas densas y polirrítmicas, sin importar si vienen de la guaracha, del noise o de la música bass.

Jamira Estrada - Ph. Alejandro Marcial
Jamira Estrada – Ph. Alejandro Marcial

EGE: Tu disco debut, “HUM”, incorpora el órgano de Goll, grabado en la Escuela Superior de las Artes de Zúrich. ¿Cómo fue que buscaste “descontextualizar” este instrumento y cómo se dio esta oportunidad?

Jamira Estrada: Quería acercarme al órgano de una manera más íntima y personal, explorando cómo podría integrarse con texturas electrónicas sin perder su esencia. Fue una oportunidad que surgió de forma natural, y para mí fue muy emocionante descubrir nuevas maneras de dialogar con este instrumento.

EGE: ¿Cómo ves el estado actual de la escena? ¿De qué te gustaría ver más y de qué menos?

Jamira Estrada: Hablando desde mi perspectiva europea, me encantaría ver a más artistas latinoamericanxs en los lineups y me gustaría ver la escena menos dividida y más unida.

“Siempre me atraen las texturas densas y polirrítmicas, sin importar si vienen de la guaracha, del noise o de la música bass.”

EGE: Finalmente… ¿Qué podemos esperar de Jamira Estrada en los próximos meses? ¿Cuál es el próximo hito al cual apuntar? ¿Dónde podrán verte tus fans próximamente?

Jamira Estrada: En los próximos meses podrán esperar un lanzamiento muy íntimo y personal en HUNDEBISS junto a Miao Zhao, previsto para noviembre. En Buenos Aires tocaré en ARTLAB y en Panorama con mi proyecto en vivo. Después de Argentina estaré presentándome en varias ciudades europeas como Milán, Zúrich y Berlín.

EGE: ¡Gracias por su tiempo, Jamira! ¡Te deseamos todo lo mejor para lo que viene!

Jamira Estrada: ¡Muchas gracias a ustedes! Me encantó poder compartir un poquito de mi mundo musical con ustedes.

Los tickets para  MUTEK.AR  ya se encuentran a la venta. Adquiere los tuyos  aquí.

Sigue a Jamira Estrada: Spotify | Soundcloud | Instagram 
Sigue a MUTEK.AR: Website | Instagram

COMPARTIR
Back To Top