La quinta edición del festival ofreció una odisea audiovisual para 38.000 personas.
Crédito de Foto: Sunsetstrip – Oficial
Durante dos noches inolvidables, el 1 y el 2 de mayo de 2025, Buenos Aires volvió a ser el corazón del progressive house con el regreso de Hernán Cattáneo a Ciudad Universitaria para la quinta edición de Sunsetstrip. Con dos sets solistas de siete horas cada uno, el icono argentino cautivó a más de 38.000 fans con un paisaje sonoro inmersivo que difuminaba las fronteras entre música, visuales y ambiente.
Nacido de la idea de capturar la magia de la hora dorada, Sunsetstrip se ha convertido en más que una fiesta: es un ritual. Una celebración de la luz, la naturaleza y la conexión, donde la música sirve de puente entre lo moderno y lo elemental. Tras cinco ediciones, el concepto continúa creciendo, redefiniendo la imagen y la sensación de los eventos de música electrónica a gran escala en Latinoamérica y más allá.
Más que un simple concierto, Sunsetstrip se ha convertido en una experiencia sensorial a gran escala. Bajo el cielo abierto de Buenos Aires, el evento superó los límites de la producción en vivo con una puesta en escena de vanguardia, un diseño de iluminación cinematográfico y un meticuloso sistema de sonido que le dio a la música su máxima expresión. Cada atardecer fue la señal natural para que la actuación de Cattáneo floreciera, evolucionando gradualmente desde ritmos atmosféricos hasta melodías profundas y vibrantes que inundaron al público como un maremoto.
Ubicado en el centro de una elaborada escenografía, la presencia magnética de Hernán y su impecable mezcla ofrecieron una clase magistral de narrativa sonora. El resultado no solo fue un testimonio de su arte perdurable, sino también del peso cultural de Sunsetstrip como movimiento en sí mismo.
El impresionante diseño visual fue creado por el reconocido estudio creativo británico Luke Halls Studio. A primera vista, el escenario parecía engañosamente minimalista —compuesto por tres enormes estructuras circulares que evocaban lunas llenas—, pero cada esfera ocultaba un potente fondo LED que cobraba vida con vibrantes animaciones, tipografía audaz y complejas imágenes geométricas y arquitectónicas que se movían al ritmo de la música.
Al anochecer, las imágenes se realzaron aún más gracias a una exhibición láser cuidadosamente coreografiada que se integraba a la perfección con las imágenes de las estructuras lunares. Cuando el sol se ocultaba en el horizonte y la última luz del día se desvanecía, los láseres se desplegaron en un espectáculo envolvente y multidimensional que transportó al público a un territorio inexplorado: una experiencia audiovisual inmersiva sin precedentes en Buenos Aires.
Musicalmente, Hernán ofreció una actuación dinámica y llena de groove que recorrió décadas de música electrónica, manteniéndose firmemente anclado en el presente. Su set estuvo repleto de selecciones atemporales y sonidos frescos y vanguardistas, testimonio de su profundo conocimiento de la escena y su instintiva capacidad para interpretar y animar al público. Entre los momentos más memorables del sábado se encontraban bootlegs de Billie Eilish, remixes a los innovadores alemanes Moderat e incluso un audaz mashup con Prince, todo perfectamente entrelazado en una narrativa que solo Hernán podría construir. Fue una demostración más de su inigualable capacidad para evolucionar, manteniendo un sello que se refina año tras año.
Revive lo mejor del día 1 del Sunsetstrip 2025 a continuación: