Valentina Spirito es una de las artistas que llegó para renovar la escena techno argentina.…

La búsqueda por la libertad artística de los sellos independientes
En un mundo en el que dominan las discográficas importantes y la idea del “éxito comercial”, los artistas y sellos independientes suelen encontrarse nadando contra la corriente. Su camino está lleno de desafíos, contratiempos, y una búsqueda constante por ser reconocidos. Sin embargo, estos resilientes artistas y sellos persisten en la industria de la música gracias a su pasión, dedicación al arte y negativa a comprometer su visión creativa.
En esta editorial, nos adentramos en las historias de estos pioneros, visibilizando sus luchas, filosofías y los interrogantes que plantean sobre la naturaleza del arte y el éxito.
Foto de Nick Hillier en Unsplash
Encontrando el consuelo del compromiso artístico: El viaje de los sellos independientes reside en el compromiso inquebrantable con lo artesanal. Teho, de Labo T., nos comparte su visión: “El propósito principal era crear un sello para tener libertad artística.” Este sentimiento resuena en todo el ecosistema de la música independiente. Es porque se busca priorizar la calidad y la autenticidad sobre el éxito de ventas. No comprometer la integridad artística se convierte en una declaración poderosa contra las normas de la industria que, a menudo, prioriza la comercialización sobre la creatividad.
Navegando el laberinto del reconocimiento: Este es uno de los obstáculos más importantes. Los sellos se enfrentan a una industria y un panorama saturado de redes sociales, plataformas de descarga y muchísima competencia, destacarse se convierte en una batalla constante. Saqib, director de Beats On Time, dice: “En la industria musical de hoy en día, cada vez es más desafiante destacar. Simplemente lanzar música ya no es suficiente, se lanzan miles de pistas diariamente. Los artistas necesitan romper barreras, y con estilo, para llamar la atención en este mundo”. Establecer una base de fans y conectarse con el público adecuado requiere determinación, estrategias innovadoras, y un ardor genuino por la música.
Lograr un delicado equilibrio: Crear un sello independiente exitoso requiere equilibrar numerosas responsabilidades. Adrian de Magician On Duty explica: “Hay muchas variables al manejar la vida personal, una carrera a tiempo completo y la gestión de un sello, pero una de las cosas más importantes es tener una gran disciplina laboral. Es bueno tomar notas y siempre tener una lista de tareas pendientes y abordar los proyectos uno por uno. Al mismo tiempo, si tienes la suerte, como yo, de tener una pareja que te apoya plenamente en tu trayecto, definitivamente ayuda. Ser organizado y tener la capacidad de ignorar el ruido circundante, creo que es crucial para poder operar a tu máximo potencial, seguir aprendiendo y creciendo cada año.” Este equilibrio resalta la inmensa dedicación y sacrificio que exige la industria. Los sellos independientes a menudo funcionan como pequeños colectivos de personas afin, compartiendo su tiempo y recursos para seguir su pasión compartida.
El precio de la independencia: La independencia en la industria musical tiene un costo. Requiere inversión financiera, paciencia, y mucha confianza en la visión propia. Fec y nēmm, cofundadores de Anathema Records, resaltan los desafíos que se enfrentan: “Atraer la atención de artistas interesados en lanzar o apoyar la música presentada en el sello es también un obstáculo importante. Además, poder trabajar a tu propio ritmo y compás es crucial.” Comenzar con un proyecto así a menudo significa desafiar las normas y estar preparado para un compromiso a largo plazo sin ganancias financieras inmediatas. La recompensa radica en nutrir el talento, empujar los límites creativos y lograr un impacto real en la industria.
La experiencia de estos sellos y artistas independientes nos ofrecen un vistazo de un mundo que se define por la pasión, la resiliencia y la búsqueda incansable de la visión artística. Desafían el status quo, redefiniendo el éxito al priorizar lo auténtico y una comunidad real. Sus luchas se proyectan sobre la arista filosófica sobre qué es el éxito, cuál es el valor de la expresión creativa y el papel de todas las voces en una industria impulsada sólo por intereses comerciales. Celebremos y apoyemos a los sellos y artistas independientes, ellos son la columna vertebral de lo que realmente es la música electrónica. Compremos su música, escuchemos su música y asistamos a sus shows. Entre todos podemos elevar la escena a nuevos niveles.