Skip to content

Sónar Barcelona 2024: 3 días de música, tecnología, e innovación

Sónar 2024, celebrado en su sede habitual en Barcelona, ha vuelto a deslumbrar con un cartel que ha combinado a la perfección la vanguardia electrónica y la creatividad audiovisual.

Crédito de la foto:  Ariel MartiniLeafhopper

Una vez más el festival español se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del panorama musical global, atrayendo a miles de asistentes de todo el mundo. Algunas cifras que evidencian esto son los más de  154.000 asistentes, con un 70% de público nacional y un 30% de público internacional.

Alrededor de 250 actividades se han llevado a cabo en esta edición, tanto  de Sónar como de Sónar +D, incluyendo tópicos como arte, ciencia, tecnología y música.

Esta edición  no solo ha sido un escaparate de grandes referentes en la música electrónica, con las actuaciones de Air , Floating Points, Laurent Garnier, Richie Hawtin, Kerri Chandler, Ben Böhmer y Adriatique, entre otros. Sino también un epicentro de innovación tecnológica y creatividad digital. Sònar+D, el congreso que se desarrolla en paralelo dedicado a la ciencia, la tecnología, la creatividad y networking ha puesto énfasis especial en la inteligencia artificial (IA) y su creciente impacto en la música y las artes digitales.

Sònar 2024 y Sònar+D han demostrado una vez más que la música y la tecnología están más entrelazadas que nunca. La inteligencia artificial no solo está cambiando cómo se crea y consume la música, sino también cómo se percibe y experimenta. El  evento promueve la innovación, mostrando que el futuro de la música es dinámico y profundamente influenciado por los avances tecnológicos. Recordemos que por este motivo Sónar toma su nombre del concepto SOund NAvigation and Ranging, por su connotación relacionada con el sonido y la tecnología, que son elementos centrales del festival. Dicho concepto refleja esta conexión con el sonido y la vanguardia tecnológica, haciendo alusión a la manera en que las ondas sonoras exploran y descubren nuevos territorios en los géneros de la música electrónica  profundizando en géneros como el techno, house, afrorave, baile-funk, gabber, hardcore techno, hyperpop treggaetón, y EDM, entre otros.

El techno sigue siendo una piedra angular del festival. Este año Richie Hawtin, y Charlotte de Witte con sus sets cargados de energía y exploraciones sonoras mantuvieron a la audiencia en un baile continuo pasando por todos sus subgeneros: minimal techno, Detroit techno, tech-house, acid techno.

En esta 31 edición, Sònar ha vuelto a reunir a dos titanes de la música electrónica y hemos podido comprobar cómo Laurent Garnier se nutre de una rica mezcla de géneros y emociones en sus sets, y Richie Hawtin se enfoca en la precisión y la innovación técnica. Sin duda ambos representan dos caras de una misma moneda; la evolución constante y la versatilidad de la música electrónica.

También la música electrónica en se convierte en un terreno fértil para la innovación, experimentación y performance, donde los artistas desafían las convenciones y exploran nuevos territorios sonoros, como fue el caso de  las presentaciones de Aïsha Devi y Asian Dope Boys.  Aïsha Devi   con un enfoque experimental y espiritual en la música electrónica, explora la intersección entre el sonido y la conciencia. Su presentación se convirtió en un ritual multisensorial combinando cantos trascendentales, frecuencias binaurales y visuales hipnóticos. Por su parte Asian Dope Boys, el colectivo de arte contemporáneo liderado por Chen Tianzhuo, llevó la performance a un territorio inexplorado, fusionando música, danza, y visuales en un espectáculo inmersivo y provocador. Combinando elementos de la cultura pop, el arte tradicional asiático y la contracultura.

A continuación compartimos algunos de los momentos más especiales en esta 31 edición del   Sònar Barcelona 2024.

COMPARTIR
Back To Top