Skip to content

10 artistas imprescindibles de la 31ª edición de Sónar Barcelona

El pròximo 13, 14 y 15 de junio tendrá lugar la 31º edición del Festival Internacional de Música, Creatividad y Tecnología de Barcelona. Para esta edición, Sónar se ha propuesto explorar una amplia gama de géneros y subgéneros de la música electrónica desde drum’n’bass, hardcore, post-punk, black metal, post-club, memecore, gabber, o hyperpop. Además de los habituales, house, edm, techno, drone, y dance. Sin duda serán trés días de total inmersión en la cultura de música avanzada.

En el programa de este año, destacan artistas como Air, Paul Kalkbrenner, Charlotte de Witte, Sevdaliza, Jessie Ware, Kaytranada, Laurent Garnier, Ben Böhmer, Vince Staples, Folamour, Soto Asa, Adriatique, VTSS, Richie Hawtin, Olof Dreijer & Diva Cruz, Kerri Chandler, Floating Points y Yerai Cortés, entre otros.

Desde su fundación en 1994, Sónar ha sido un referente en la exploración de la música electrónica y las nuevas formas de arte digital, no solo destacandose  por su notable cartel de artistas sino también por su enfoque en la innovación y la tecnología aplicada a la música y a el arte.

En esta 31 edición , la música avanzada no solo abarca la electrónica en sus diversas formas sino también propuestas híbridas que fusionan lo analógico con lo digital, lo tradicional con lo futurista. Los artistas que se presentaràn son pioneros en sus campos, utilizando tecnologías emergentes para crear experiencias sonoras únicas e inmersivas. Como ‘Music:Response’, la nueva instalación audiovisual 360º creada por The Chemical Brothers, en casa Batlló para Sònar.

Sónar +D que se realiza en paralelo al festival, es el congreso de creatividad, y tecnología que se ha convertido en un pilar fundamental del evento. Es sin duda un imprescindible. Este espacio se dedica a la innovación, reuniendo a profesionales de la música, el arte, la tecnología y la industria digital para explorar y discutir las tendencias futuras. A través de conferencias, talleres, demostraciones y encuentros profesionales,  fomenta la colaboración interdisciplinaria y promueve el desarrollo de nuevas ideas y proyectos.

Sónar y Sónar +D representan una intersección crucial entre la creatividad artística y la innovación tecnológica. En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, estos eventos ofrecen una plataforma para reflexionar sobre el impacto de estos avances en la cultura y la sociedad.

Sónar desafía las convenciones musicales y artísticas, mientras que Sónar +D empuja los límites de lo posible, cuestionando y redefiniendo cómo entendemos y utilizamos la tecnología en la creación artística.

Para esta 31 edición Sónar+D, abordará la implementación masiva de la Inteligencia Artificial en las industrias creativas y se analizarán los peligros y las dudas que el uso de la IA está generando en el mundo del arte y la creatividad.

Ahora si, es el momento de enfocarnos en la pista de baile y de presentar los 10 artistas imprescindibles de este año.

1. Air

Viernes 14 (22:00 – 23:15) en  SonarClub

Air, compuesto por Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel, es conocido por su sonido distintivo que mezcla elementos de música electrónica, pop, rock y ambient. En esta ocasión el dúo francés reintepretará su influyente albúm debut,  “Moon Safari,”  lanzado originalmente en 1998.

La participación de Air en Sónar pone de manifiesto el papel del festival como un espacio para artistas que desafían las fronteras de los géneros musicales tradicionales.

2. Laurent Garnier 

Viernes 14 (18:55 – 21:55) en SonarVillage

Maestro Garnier! La relación entre Laurent Garnier y el  Sónar es de pura devoción por la música electrónica. El DJ frànces ha participado en múltiples ediciones, aportando su estilo único y su pasión por la música electrónica. Sus actuaciones suelen ser muy esperadas por los asistentes, ya que fusiona diversos géneros y estilos en sus sets, creando una experiencia sonora inigualable. Su fidelidad con el festival ha contribuido a consolidar la reputación del Sónar como uno de los eventos más importantes en el mundo de la música electrónica.

3. Floating Points 

Sábado 15 (02:30 – 03:50) en  SonarPub

Floating Points, el alias del músico y productor británico Sam Shepherd, es una figura destacada en la escena de la música electrónica conocido por fusionar géneros y crear sonidos que desafían las convenciones. Su actuación en Sónar sin duda será uno de los platos fuertes de este año.

Con una formación en neurociencia y música, Floating Points ha desarrollado una comprensión profunda tanto de la estructura musical como de las emociones humanas, lo cual se refleja en sus producciones, como su obra ‘Nuits Sonores/Nectarines’, la cual pasarà a la historia.

4. ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U 

Jueves 13 (18:45 – 19:50) en SonarPark

Si Sónar dice esto: ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U podría ser el mejor DJ del mundo”, ahí que vamos!

Por lo que hemos investigado podemos decir que los sets de ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U les  explotarán la cabeza, abarcan todos los géneros inimaginables y destrozan las ideas preconcebidas sobre lo que es o no es música de baile.

Habrá dos oportunidades de ver a este artista  único en Sónar, ya que también se unirá a ASIAN DOPEBOYS durante su performance/instalación de seis horas llamado “PHYSIS”.

5. Kerri Chandler presents “Reel-2-Reel” live

Sábado 15 (05:30 – 07:00) en  SonarPub

Kerri Chandler, una de las figuras más influyentes en la escena del house, Conocido por su profunda conexión con las raíces del house y su habilidad para innovar dentro del género, pionero del deep house, Chandler ha sido un embajador del sonido clásico de Nueva York y Nueva Jersey, mientras infunde su propia sensibilidad. Esperamos bailar algunos de sus temas más icónicos como “Atmosphere”, “Bar A Thym”, o “Rain”.

“El Stevie Wonder del house” es conocido desde hace tiempo por sus mezclas fluidas y precisas, habiendo firmado maratonianas sesiones de house, soul, jazz, funk y disco, incluyendo teclados, voces y loops en vivo. “Reel-2-Reel” live será una demostración más de su extraordinaria habilidad técnica y talento musical.

6. Kabeaushé

Viernes 14 (18:05 – 18:45) en SonarVillage

En el contexto de Sónar, Kabeaushé representa la nueva ola de artistas que empujan los límites de la música electrónica y el arte digital. Su participación promete ser una de las actuaciones destacadas del festival, atrayendo a aquellos interesados en descubrir sonidos frescos y experimentales. En una entrevista el artista comentó, “me encanta cortar influencias y unirlas… hacer mis propias interpretaciones como cuando era un niño keniano”.

Para que se hagan una idea del  universo Kabeausché, un  periodista le preguntó:  “Podrías describir tu proceso creativo a partir de una pieza, actuación en directo o álbum que te resulte especialmente querido, por favor? , a lo que el respondió: “Esa es una pregunta difícil. Voy a decir “Arular” de M.I.A, mezclado con “Graduation” de Kanye West, y luego “Cherry Bomb” de Tyler, y luego agregaré cualquiera de tus bandas pop favoritas de los 80’s como Bananarama. En fin esto será un acto imprescindible!

7. Richie Hawtin

Viernes 14 (04:10 – 05:25) en  SonarClub

Richie Hawtin no necesita muchas presentaciones. Uno de los máximos exponentes de la música electrónica, ​​gracias a una carrera que abarca más de 30 años.

Sónar acogerá una vez más, junto con el festival Movement de Detroit, el estreno de su nuevo live show DEX EFX X0X, donde  una vez más demostrará la dedicación del artista canadiense  a la música electrónica. Enfatizando la manipulación digital, un sello distintivo de sus sets de DJ, y se adherirá a los principios de sus series Decks, EFX y 909  mediante el uso de herramientas de interpretación avanzadas. Esta innovación encarna el pasado y el futuro del DJ.

8. Bikôkô

Jueves 13 (15:30 – 16:15) en SonarHall

Bikôkô significa “anochecer” y simboliza el fin de una etapa, y en Sónar presentará un nuevo comienzo, su último EP “Destiny”. En una entrevista la artista nacida en Barcelona explicaba el abanico de artistas y tendencias que más la han influenciado diciendo: “Artistas de R&B y Neo soul como Erykah Badú y D´Angelo, cantos de Tanzania y ritmos de África Occidental, (…) No pensé que “Destiny” terminaría siendo una canción. Hice un primer borrador probando una canción de Wulu llamada “Facts”. Escribí un verso en un par de minutos, lo grabé y lo guardé en mi ordenador durante un par de meses. Decidí publicar el fragmento en las redes sociales y a la gente le gustó mucho, así que decidí seguir trabajando en él y terminarlo”.

Sus beats profundos, sintetizadores etéreos y voces procesadas, junto a su habilidad para combinar diferentes influencias y su compromiso con la calidad artística sugieren que Bikôkô seguirá desafiando los límites del género. Por todo esto esta artista emergente es sin duda una imprescindible en esta edición.

9. Gabber Eleganza

Sábado 15 (19:55 – 20:40) en SonarPark

The real dark hard gabber! Gabber Eleganza es el proyecto del italiano Alberto Guerrini con el que explora los sonidos de la electrónica y la cultura de rave.

En esta edición del  Sónar, Gabber Eleganza presentará su “Hakke Show”, un performance en la que sus bailarines trasladarán los arquetipos del hakke al gran escenario con una enérgica coreografía, habitualmente por encima de los 180 bpm. Vamos a bailar, a saltar, a gritar, y a quemar las zapatillas a su són!

10. Moktar

Viernes 14 (22:00 – 23:00) en SonarVillage

La fusión techno-árabe que ha cautivado a Australia, asegura Sónar.
Moktar combina la instrumentación árabe tradicional con la música de club y, más concretamente, la música techno. Su sonido es un reflejo de su capacidad de resiliencia integrando su lucha por su identidad y su pasión por la música.

Moktar llega tras firmar con Steel City Dance Discs, sello de Mall Grab, un EP doble que explora el techno y la IDM desde la percusión árabe.

Por último, una mención especial al maestro cirujano, Anthony Child alias Surgeon, por encima de cualquier lista.

Surgeon & Speedy J present “MULTIPLES” live

Viernes 14 (18:45 – 19:45) en SonarHall

Child lanza música en sus propios sellos Counterbalance y Dynamic Tension. Marcas establecidos, como Tresor, Soma y Harthouse, también han lanzado material original y remezclas de Surgeon. El artista británico  ha sido reconocido como uno de la primera ola de DJs en utilizar Ableton Live y Final Scratch para complementar sus sesiones.

Ahora entienden lo que queremos decir, no? Maestro Surgeon es uno de los que marcan el camino a seguir. Para Sónar ha preparado una clase magistral de techno clásico junto a a Speedy J, dos eruditos con una técnica incontestable que, cada vez que suben juntos a un escenario, llevan su maestría y su visión creativa a nuevas dimensiones. “MULTIPLES” se presenta como una verdadera explosión sonora.

Y por supuesto, resulta imprescindible una visita a SónarÁgora  para estar al tanto hacia dónde se expanden los nuevos limítes de la creación musical y tecnológica.

Sónar  se llevará a cabo el 13, 14, y 15 de junio de 2024 en la ciudad de Barcelona. Para más información y  entradas haz click aquí.

COMPARTIR
Back To Top