La escena electrónica de Berlín siempre ha sido un semillero de innovación, y Niconé (Alexander Gerlach) se ha consolidado como una figura clave. DJ, productor y cofundador del sello Dantze, su sonido fluye entre house, techno y un groove inconfundible que ha evolucionado con los años.
Hoy en día, con un nuevo álbum en camino, Niconé sigue explorando lo desconocido con la misma pasión que lo impulsó en sus inicios.
Para Alexander, la caída del Muro de Berlín marcó el comienzo de su viaje en la música electrónica. “Todo empezó después de la caída del Muro. De repente, todo se sentía posible. Había enormes almacenes llenos de nueva música: menos voces, más percusión, y una energía futurista. La gente vestía de manera extravagante y bailaba de formas completamente nuevas”, recuerda.
Su inmersión en la cultura club berlinesa lo llevó a abrir, junto a un amigo, una tienda de discos dedicada al house y techno, aunque la pasión por la música superó su instinto comercial. “Quebramos porque nos guardábamos los mejores discos para nosotros mismos”, comenta entre risas.
A pesar de ese revés inicial, la experiencia consolidó su lugar en la escena y profundizó su comprensión del oficio. Aunque el DJing no estaba en sus planes al principio, pronto se convirtió en una parte indispensable de su vida.
Definir un momento decisivo en una carrera que abarca décadas no es fácil, pero para Niconé hay uno que sobresale: “Creo que mi gran momento ‘aha’ fue en E-Werk durante la Love Parade en Berlín. Puede que haya sido la segunda edición, no lo recuerdo con exactitud. La Parade no estaba tan llena, y algunos de nosotros patinábamos alrededor de los camiones. Había música por todas partes, el ambiente era tan relajado, tan libre. Era como si pudieras fluir de un club a otro, absorbiendo todo a tu paso. Toda esa experiencia fue inolvidable”.
Con el tiempo, Niconé comenzó a definir su estilo, logrando reconocimiento internacional con éxitos como “Caje” en Stil vor Talent. “Ese track nos llevó por todo el mundo”, reflexiona. Inspirado por su entorno, Alexander mantiene siempre los ojos abiertos para nuevas ideas.
En paralelo al auge del underground berlinés, fundó Dantze junto a Philip Bader. “Lanzamos el sello casi al mismo tiempo que nació Bar25. Fue una época mágica. Entrabas un viernes y salías un lunes, y parecía que solo habían pasado 40 minutos”, cuenta con nostalgia.
Dantze se convirtió en un referente del sonido profundo, lúdico y orientado a la pista de baile. A lo largo de los años, el sello ha seguido evolucionando junto con la escena electrónica de la ciudad.
Para sus presentaciones, Niconé busca siempre sorprender. “Uso muchas acapellas y mezclo tracks distintos. También hago mis propios edits y toco material inédito. Lo que más extraño de los primeros años es el elemento sorpresa; ahora la gente solo quiere escuchar sus propias playlists”, lamenta.
Esa libertad para descubrir define su enfoque artístico, manteniéndose fiel a la espontaneidad incluso en una era dominada por algoritmos y plataformas de streaming. “Hago lo que amo, sin compromisos. A veces funciona a la perfección, y otras veces todo avanza tan rápido que es difícil seguir el ritmo”, admite.
En abril de 2025, Niconé lanzará su próximo álbum, “Riding Into the Unknown”, en colaboración con Dirty Doering. “El 7 de febrero lanzamos “XTZ’” con Odara Sol, el primer sencillo. Es muy energético, perfecto para moverte. Estoy ansioso por compartir este viaje con todos ustedes”, anuncia con entusiasmo.
Desde las fiestas en almacenes de Berlín hasta los escenarios de festivales globales, la carrera de Niconé es una prueba del poder de la evolución. Con su nuevo álbum, continúa su travesía, siempre avanzando hacia lo desconocido.
Sigue a Niconé: SoundCloud | Instagram | Spotify | Facebook