Skip to content

Peces Raros: “Hay un romanticismo del que nos queríamos desligar”

Lucio Consolo y Marco Viera, el dúo detrás de Peces Raros, continúan forjando un espacio distintivo en el panorama de la música electrónica, definido por un compromiso audaz con la interpretación en vivo y una identidad sonora que desafía las convenciones. Desdibujando las fronteras entre la producción electrónica y la energía pura del rock, cada concierto es una experiencia única, y con su último álbum de estudio, “Artificial”, la banda inició una nueva etapa compositiva marcada por la experimentación audaz y la profundidad temática.

Crédito de Foto: Peces Raros – Oficial

 Ahora, Peces Raros lleva su visión aún más lejos con el lanzamiento de “Desconfiguración, Vol. 4”, una colección de seis temas reimaginados de “Artificial” que muestran la apertura de la banda a la colaboración y la reinterpretación. El EP cuenta con un formidable elenco de productores, incluyendo al icónico pionero del progressive house británico Nick Warren, al arquitecto sonoro español Henry Saiz, y al productor francés Rafael Cerato. Los talentos argentinos Mariano Mellino, Eze Ramírez, Kevin Di Serna, Santor, Folgar y Nicolas Rada aportan mayor profundidad y matices al proyecto, cada uno con su toque distintivo a las composiciones originales.

De cara a lo que será su próxima gira europea, Peces Raros conversó con EGE sobre las motivaciones conceptuales detrás de “Artificial”, cómo “Desconfiguración, Vol. 4” sirve como extensión y reinvención de su filosofía artística, y mucho más.

EGE: ¡Hola Lucio! ¡Marco! Muchas gracias por estar acá con nosotros, es un placer contar con su presencia. ¿Cómo están? ¿Cómo los viene tratando este 2025?

Peces Raros: Gracias por la invitación! Hasta ahora está siendo un año muy agitado, de mucha gira y movimiento. Divertido en general.

EGE: Primero que nada… ¡Felicitaciones por el reciente lanzamiento de “Desconfiguración Vol. 4”! ¿Cuáles son sus primeras sensaciones ya con el disco al aire? ¿Cómo fue la recepción inicial?

Peces Raros: Muchas gracias. El álbum de remixes tuvo una repercusión muy fuerte. Imaginábamos que iba a tener impacto por los artistas que nos acompañan en el lanzamiento, pero aun así superó nuestras expectativas. Nuestro público está encantado con las versiones de los temas.

“La idea de lo “ficcional” en el arte en contraposición a lo “natural” o lo “real” era algo que teníamos ganas de cuestionar, sobre todo la asociación de ciertos sonidos/géneros”

EGE: “Desconfiguración Vol. 4” es una compilación de remixes donde reimaginan seis de sus canciones incorporando el trabajo de artistas y referentes, incluyendo nombres como Nick Warren, Henry Sáiz, y Rafael Cerato, entre varios más. ¿Cómo se fue dando la selección de artistas?

Peces Raros: La selección de este lanzamiento es el resultado de una mezcla entre nuestros anhelos y algunos eventos fortuitos. Cuando tenemos que pensar este tipo de cosas elegimos primero soñar en grande y después ver qué sucede, esta vez tuvimos la enorme alegría de encontrarnos con que todos los artistas se quisieron sumar.

EGE: Actualmente, se encuentran en el medio de una gira mundial presentando “Artificial”, un disco que expone una afinidad con la ficción, pero lejos de esta cuestión “futuristica/transhumanista” que recorre el mundo de la electrónica. Curiosamente, también ha sido considerado por ustedes como una “síntesis propia”, dejando atrás aquello innecesario por lo esencial. ¿Hay cierta paradoja en este concepto? ¿Fue intencional?

Peces Raros: No lo pondríamos como una paradoja, más bien hay una discusión posible. La idea de lo “ficcional” en el arte en contraposición a lo “natural” o lo “real” era algo que teníamos ganas de cuestionar, sobre todo la asociación de ciertos sonidos/géneros a lo “artificial” y otros a lo “orgánico”. En esa concepción hay un romanticismo del que nos queríamos desligar. ¿Un tema con sintetizadores y máquinas de ritmo es menos natural que una canción en guitarra criolla? ¿Más artificioso? Parece peyorativo para la música electrónica, un estigma de frialdad que no merece.

EGE: “Artificial” es su 5.º álbum de estudio en una carrera que ya lleva casi una década. ¿Cómo ha cambiado su música desde los primeros días? ¿Y ustedes? ¿Su relación con la música ha cambiado?

Peces Raros: En estos 10 años el mundo parece haber girado 100. El paisaje musical y la industria se transformó de una manera absoluta. En esa vorágine nosotros también mutamos, no tanto con relación al mercado sino a nuestras propias inquietudes sonoras. La electrónica nos movió el piso, al comienzo hacíamos canciones de rock, con ciertas aspiraciones experimentales, pero mucho más cerca de la tradición. Al conocer la electrónica supimos que había otro lenguaje y lo quisimos aprender para incorporarlo, pero nunca reemplazar la canción como motor primero. Es lo que más nos gusta, hacer discos y tocar en vivo; a pesar de que muchas cosas cambian con el crecimiento y el tiempo, eso parece inamovible.

EGE: ¿Cómo es su workflow en el estudio, considerando que después serán presentados como full band o Live set? ¿Piensan en las “limitaciones” a la hora de tener que trasladarlo al vivo?

Peces Raros: En el estudio ponemos el foco en la canción y en el disco. Estamos al servicio de eso y no nos preocupa en esa instancia que va a pasar con eso en el vivo. Así mismo, a la hora de trasladar el disco al vivo nos permitimos todas las variaciones necesarias para que funcione, muchas veces terminamos prácticamente “remixando” muchas canciones para que se adapten al show. Es un ejercicio muy divertido, nos permite también ir mutando el show permanentemente.

“Al conocer la electrónica supimos que había otro lenguaje y lo quisimos aprender para incorporarlo, pero nunca reemplazar la canción como motor primero”

EGE: Saliendo del estudio… ¿Cómo es su relación con las demandas de la “industria”? Sabemos que no siempre las prioridades de la maquinaria son las mismas que la del artista…

Peces Raros: Somos observadores de la industria, pero siempre hicimos lo nuestro sin pensar demasiado en ella. Hay una demanda voraz de novedades que no nos funciona, a nosotros nos gusta hacer discos y la dinámica del single no nos calza. Como personas que escuchan discos y discografías confiamos en la obra, y tuvimos la suerte de encontrar una gran cantidad de gente que nos escucha también de esa manera.

EGE: Finalmente… ¿Qué podemos esperar de Peces Raros en los próximos meses? ¿Cuáles son sus próximas presentaciones? ¿Qué podemos esperar de su gira Europea?

Peces Raros: Tenemos varias giras, shows muy importantes en Argentina y lugares que visitaremos por primera vez como EE. UU. y varios países de Europa. Para recalcar de la gira europea, tenemos una primera visita a Ibiza este 22/5 junto a Nick Warren. Luego volvemos hacia fines de noviembre con una serie de presentaciones en formato Live Set por Alemania, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Italia, para luego terminar en España haciendo varios shows en formato Full Band (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Mallorca).

EGE: ¡Gracias por su tiempo, chicos! ¡Les deseamos todo lo mejor para lo que viene!

Peces Raros: ¡Muchas gracias a ustedes!

Sigue a Peces Raros: Instagram | Spotify | YouTube | Web

COMPARTIR
Back To Top