Skip to content

Artista del Mes: Hugo Cantarra

Hay una calma segura en Hugo Cantarra. El DJ y productor francés ha pasado la última década dando forma a un sonido que une emoción y fuerza, intimidad y grandeza. Sus temas se distinguen por líneas de bajo melancólicas y pulsantes, y sintetizadores cinematográficos que parecen hechos para el amanecer. Con más de 36 millones de reproducciones, 1.5 millones de Shazams y una base de fans repartida por varios continentes, se ha convertido en uno de los nombres más respetados del house melódico. Sus remixes oficiales para Gorgon City, Technotronic, Acraze y Danny Howard han recibido el apoyo de MEDUZA, CamelPhat, Vintage Culture, Armin van Buuren y MK, mientras emisoras como Sirius XM, Kiss FM UK y Radio FG mantienen su música en rotación constante.

“Intento adaptar todos mis temas para mis sets”, dice. “Como siempre digo, un DJ debe producir su música pensando en sus propios sets.” Esa mentalidad define sus presentaciones en más de treinta países, desde Delta Festival Marsella y Family PikNik Montpellier hasta Hard Rock Ibiza, Shuffle Hong Kong y Adam Osaka. Ya sea ante miles de personas bajo el cielo abierto o en un sótano repleto en Osaka, sus sets se desarrollan como un viaje: construcciones precisas que conducen a picos eufóricos, diseñados para conectar a la multitud en un mismo pulso compartido.

Ahora radicado en Lisboa, Hugo se nutre de la mezcla de calidez, historia y movimiento de la ciudad. “Me encanta Lisboa”, cuenta. “Tiene todo lo que necesito: influencias mediterráneas, una ola moderna de creatividad, una comida increíble, muchas oportunidades y un aeropuerto bien conectado para viajar.” Más allá de su encanto, la ciudad ha influido sutilmente en su sonido. “Encuentro que la clásica ‘saudade’ portuguesa, esa profunda melancolía, se traduce directamente en las progresiones de acordes tristes que he estado componiendo aquí”, añade. “Es un sentimiento con el que me identifico por completo.”

Su más reciente lanzamiento, ‘Your Eyes,’  marca su debut en Interstellar Recordings y una colaboración con Warung. “Todo fluyó naturalmente”, recuerda. “Warung me mandó una idea, trabajamos de un lado a otro porque vivimos lejos, y terminamos recibiendo un mensaje de Interstellar diciendo que les encantaba, y aquí estamos. Siempre admiré el trabajo de Warung, así que estoy feliz de que lo logramos.”

Para Hugo, las colaboraciones son donde ocurre el crecimiento. “Para mí, las colaboraciones son clave. Me parece aburrido hacer música solo. Es como cocinar con otro chef: él traerá diferentes especias que harán único el plato. Warung son muy talentosos, y siento que aportaron el lado melódico del tema.”

Ese mismo espíritu espontáneo lo llevó a su aclamado remix de Sunrise de Shouse, hecho junto a su amigo Sam Luck. “Mi remix de Sunrise con Sam Luck ya es de ustedes”, dice. “Cuando escuché la versión original me encantó la voz y sentí que debía hacer mi propia versión para mis sets. Lo hicimos en una habitación de hotel en Hong Kong, solo por diversión, pero cuando se lo enviamos a los chicos de Shouse, les encantó y decidieron lanzarlo. A veces solo hay que hacer las cosas por diversión, y terminan viendo la luz.”

Pero para Hugo, la mejor colaboración no ocurre en el estudio, sino en la comunidad. Hay un tipo de energía más profunda que busca, una que convierte la fuerza del club en acción global. Su fundación Together We’re Louder canaliza la música hacia la educación y la esperanza. “Sufrí mucho acoso escolar cuando era niño y sentí que debía devolver algo, ayudar a los chicos tanto como pueda”, explica. “Ahora estamos centrados en una escuela en Togo, pero también empezaremos iniciativas sobre el bullying, ya que fue el tema que más me marcó. Si das buena vida y educación a los niños, seguro se convertirán en adultos felices.”

La idea le llegó en uno de esos momentos de claridad que cambian todo. “Siempre lo tuve en mente, pero quería encontrar la mejor manera de hacerlo”, dice. “Un día desperté en Pekín después de un show con una energía abrumadora y pensé que esa fuerza del público debía canalizarse hacia algo duradero. De pronto tuve la idea del sello, una forma de convertir ese ruido en un cambio real, y aquí estamos.”

La disciplina sostiene su camino. “Aprendí mucho siendo DJ residente en lugares muy distintos”, reflexiona. “Tuve que tocar muchos estilos para distintos públicos. También descubrí algo en común con la mayoría de las leyendas: son muy disciplinados y muchos son sobrios como yo. Nunca he estado borracho ni he probado nada, ni siquiera un cigarrillo.”

Esa claridad alimenta su constancia y propósito. “No veo mucho de eso, no”, responde al hablar sobre la responsabilidad social en la música electrónica. “Me alegra ver a Blond:ish haciendo su fundación sobre el plástico. Me gustaría ver a más artistas con responsabilidad social.”

De cara al futuro, Hugo sigue fiel a su naturaleza: creativo, disciplinado y generoso. “Estoy entusiasmado con involucrar a más DJs y organizar una fiesta con un buen cartel para Together We’re Louder”, comparte. “A nivel personal, solo quiero seguir haciendo la música que amo, con la gente que amo, viajando por el mundo, conociendo nuevos públicos y siendo feliz así.”

En un mundo donde los números suelen ocupar el centro de atención, Hugo Cantarra ofrece algo más profundo. Su música conecta, su mensaje inspira, y su visión nos recuerda que el verdadero pulso de la música electrónica no está solo en el drop, sino en lo que hacemos con esa energía cuando se apaga.

‘Your Eyes’ de Hugo Cantarra ya está disponible a través de Interstellar Recordings.

Sigue a  Hugo Cantarra: Linktree I Spotify I Instagram I Soundcloud

COMPARTIR
Back To Top