Surgido de la vibrante escena progressive argentina, Pablo Appe viene construyendo con constancia su camino como DJ y productor.
Créditos de las foto: Gonzalo Lopez
Sus tracks cuentan con el apoyo de referentes como Mariano Mellino, Anonimat y Fernando Ferreyra, mientras que sus presentaciones lo llevaron a compartir cabina con Tantum, Nicolás Rada, Mike Griego y Kevin Di Serna. De clubes locales a escenarios en Brasil, su presencia continúa expandiéndose en Sudamérica.
Para Pablo, cada set es mucho más que una sucesión de temas: es una narrativa construida sobre progresiones, melodías y lo que él llama “nostalgia positiva”. Su personalidad calma y optimista se refleja en paisajes sonoros que crecen de manera paciente, invitando al público a conectar en la pista de baile.
En esta entrevista, Pablo comparte las lecciones aprendidas de sus colegas, el equilibrio entre producción, performance y redes sociales, y los desafíos de navegar la escena electrónica actual. También ofrece su mirada sobre la creatividad, el papel de la IA en la producción y la responsabilidad de los artistas experimentados de preservar el espíritu del clubbing para las nuevas generaciones.
EGE: Hola Pablo, bienvenido a Electronic Groove en Español, un gusto tenerte con nosotros y que des a conocer tu música.
Pablo Appe: ¡Hola, amigos de EGE! Para mí es un lujo y un placer poder conversar con ustedes.
EGE: Pablo, imaginemos que tienes que presentarte a través de sensaciones o emociones en vez de palabras técnicas sobre géneros musicales… ¿Qué sentimientos querés que evoque la gente al escuchar tu música? ¿Hay algún estado de ánimo particular que busques provocar en tus sets?
Pablo Appe: Buena pregunta. Para mí cada set es una historia con un principio y un final. Me gusta generar climas ascendentes y que el journey musical pueda despertar una emoción en cada persona a través de progresiones y melodías… Me gusta el concepto y la sensación de la nostalgia positiva.
EGE: Si pudiéramos viajar al día exacto en que decidiste que la música sería el centro de tu vida, ¿qué nos encontraríamos ahí? ¿Qué estaba pasando por tu cabeza en ese instante? ¿Te acuerdas de qué canción o artista encendió definitivamente esa pasión?
Pablo Appe: A mediados de la década pasada, cuando descubrí la música electrónica y encontré el género que me representaba, empecé a seguir a muchos DJs que me encantaban, como Hernán Cattáneo, Guy J, Digweed y Sasha, además de los talentos nacionales, y sentí curiosidad por entender lo que pasaba del otro lado cada vez que se subían a la cabina.
Cada vez que los iba a ver, además de disfrutarlos, ponía muchísimo foco en las mezclas, en la selección de tracks dependiendo del momento de la noche, y en todo el concepto audiovisual. Iba con una mirada enfocada en el aprendizaje. La música es excelente para canalizar lo artístico, creativo y emocional.
EGE: Has compartido cabina con grandes talentos de la escena como Tantum, Mariano Mellino o Anonimat, ¿qué enseñanzas clave o lecciones importantes te dejaron estas experiencias? ¿Hay algún consejo puntual que te hayan dado y que sigas aplicando hasta hoy?
Pablo Appe: Tuve la suerte de compartir cabina con varios referentes nacionales, a los cuales veía en los line-ups hace más de 10 años.
Siempre es un honor y una linda responsabilidad compartir con estos artistas de gran trayectoria, y está bueno tenerlos como faro para poder seguir creciendo, imitando los pasos que dieron ellos, que vienen abriendo el camino para la escena desde hace mucho tiempo.
“Siempre una linda responsabilidad compartir con estos artistas de gran trayectoria, y está bueno tenerlos como faro para poder seguir creciendo, imitando los pasos que dieron ellos”
EGE: Tus producciones tienen apoyo de figuras como Mariano Mellino, Antrim, Fernando Ferreyra o Anonimat. ¿Cómo afecta este reconocimiento a tu trabajo creativo? ¿Lo sentís como una motivación extra o te genera presión por cumplir expectativas?
Pablo Appe: La producción es una de las “patas” que en la carrera del DJ funciona para construir una identidad sonora y genera mayor visibilidad dentro del ambiente. Es sin dudas una motivación extra, y hay que tomárselo con mucha tranquilidad, porque es muy fácil frustrarse. Lo importante es no compararse con los demás; cada uno tiene su tiempo de aprendizaje y dedicación.
EGE: En términos creativos, ¿qué aspectos de tu personalidad sentís que quedan reflejados en tu música? ¿Te reconocés más en la calma, la introspección, la energía intensa o en otro estado emocional particular?
Pablo Appe: Me considero una persona calma y optimista. En lo personal, disfruto los tracks melódicos, con progresiones, que van de menos a más, que tengan bajadas emotivas —felices—.
EGE: La vida de DJ/Productor tiene momentos increíbles pero también desafíos emocionales importantes: ¿Cómo lidiás con la frustración, la presión o la ansiedad cuando estás trabajando en tus producciones? ¿Recordás algún track o proyecto que particularmente te haya costado sacar adelante emocionalmente?
Pablo Appe: El camino es largo y difícil, hay que tener una actitud muy positiva, y no presionarse para lograr supports o fechas. El único objetivo debería ser terminar un track que te guste a vos mismo, después, si como consecuencia del trabajo que le pusiste a ese track, tiene un support, buenísimo.
En lo personal, cada vez que tengo un tiempo libre, me siento en la compu y empiezo a construir una idea, así como empiezan, es muy fácil abandonarlas a medio camino. En definitiva, la constancia es la mejor aliada para terminar tracks y no estancarse.
Cuando hice el remix de “Cry For You” que tuvo support de Mellino en 4 eventos del verano 2025 (Mute, Walung, Cosquin Rock y Salta), estuve 4 meses desde que empecé el proyecto, hasta que lo terminé, y hay muchos productores reconocidos que cuentan que tienen proyectos que los trabajan durante años.
EGE: El próximo 26 de septiembre compartís fecha con un referente global como D-Nox en General Roca. ¿Qué te moviliza de compartir evento con un artista de esta trayectoria? ¿Cómo te preparás para una noche así?
Pablo Appe: Será, sin dudas, una de las fechas más importantes hasta el momento en mi recorrido como DJ. El hecho de viajar a otra provincia, con un referente como D-Nox, es un sueño hecho realidad gracias a los chicos de Underhertz.
Para una noche así, me preparo con varias semanas de anticipación, buscando mucha música nueva, algunos remixes que se adapten al momento de la noche que me toca musicalizar, y algunas producciones propias. Me toca hacer el warm desde que abre el club, así que será hermoso ir viendo cómo llega la gente hasta poder entregar la cabina, tratando de construir el clima de la noche.
“Las revoluciones están siempre, a nivel de DJ pasamos de vinilos a CDJs (con CDs), para hoy utilizar pendrives.”
EGE: ¿Qué opinás sobre el creciente uso de Inteligencia Artificial en la producción musical? ¿Creés que herramientas como estas ayudarán a mejorar la música electrónica o temés que puedan reducir la autenticidad de la escena?
Pablo Appe: Para mí es parte del juego, y sirve para seguir evolucionando el sonido. Puede ser que empiece a facilitar mucho la creación de música, y que para muchos productores funcione como un atajo. Lo ideal sería un esquema híbrido, donde nosotros como personas, con la emocionalidad que tenemos, podamos llevar una idea que tenemos en la cabeza de forma más sencilla a la materialidad.
No van a faltar aquellos que se basarán 100% en la IA, pero ya quedará en cada uno en su ética como artista. Las revoluciones están siempre, a nivel de DJ pasamos de vinilos a CDJs (con CDs), para hoy utilizar pendrives.
EGE: Hoy los artistas parecen obligados a mostrarse activos constantemente en redes sociales. ¿Cómo llevás vos este equilibrio entre ser artista y generar contenido para redes? ¿Sientes que esto te acerca más al público o que en ocasiones desvía el foco de lo artístico?
Pablo Appe: El contexto actual lo demanda, lo empecé a entender hace algunos años atrás. Vos podés elegir no mostrarte, pero tenés que saber que hay otros que sí lo van a estar haciendo, y hoy por hoy lo que sobran son DJs, entonces es cada vez más competitivo y difícil destacarse.
Hay artistas muy sólidos en lo músical, pero que no logran venderse, y por el otro lado tenés gente que domina muy bien las redes, pero musicalmente tienen mucha oportunidad de mejora (las productoras van a considerar más a este último segmento).
Al igual que la “pata” de la producción, la “pata” de las redes es una más que hay que trabajar sin dudas.
EGE: Siendo artista invitado en EGE Podcast, ¿Qué te gustaría que la gente se lleve después de escuchar tu mix? ¿Existe algún mensaje o concepto especial detrás de la selección musical que preparaste para esta ocasión? ¿Hay algún track en especial en tu set del podcast que refleje tu presente artístico?
Pablo Appe: Espero poder brindarles un buen momento, a través de mezclas progresivas y armónicas. A nivel tracklist siempre me gusta empezar suave, pasar por tracks grooveros y algunas bombas y tener un final potente y emotivo.
EGE: Si pudieras completar la siguiente frase para resumir tu visión, ¿cómo lo harías? “El futuro de la música electrónica es…” ¿Qué creés que le falta o le sobra a la escena electrónica argentina actual?
Pablo Appe: “Enorme.”
En Argentina tenemos una gran escena. Tenemos fiestas masivas todos los fines de semana, vienen artistas internacionales constantemente. Progressive, Melodic, Techno, House, Tech-House, lo que se te ocurra, tenés oferta y demanda.
En lo personal, creo que en los últimos años, se volcó mucha gente nueva y joven a la electrónica y ha modificado bastante el ambiente, hay muchísimo show-off y también hay mucho “nuevo experto”. El rol de los que tenemos más tiempo en este mundo debería ser un poco de educadores, de seguir compartiendo los códigos de empatía y comunidad, y seguir protegiendo la esencia del clubbing.
Después, musicalmente y a nivel audiovisual, gustos son gustos, es difícil meterse en un terreno que es 100% subjetivo. A mí no me gusta ser hater de ningún género, respeto y celebro que cada persona tenga paladares diferentes, y hay que disfrutar de que hay oferta para todos los gustos.
EGE: Muchas gracias por sentarte a conversar con nosotros, Pablo, un gusto tenerte en EGE Podcast. ¡Te deseamos lo mejor en tu próxima fecha con D Nox y en todo lo que viene!
Pablo Appe: ¡Muchas gracias, amigos! 🙂
Las entradas para el evento de D-Nox y Pablo Appe en General Roca ya se encuentran disponibles en Bombo. Consigue las tuyas aquí.
Sigue a Pablo Appe: Spotify | Soundcloud | Instagram | YouTube